Este último episodio del pódcast (temporada 1), se dedica a recapitular algunos de los temas tratados en el blog desde septiembre de 2024, finalizando el mismo con una breve referencia a un cuento de Óscar Wilde (Irlanda, 1854-Francia, 1900), "El ojo de vidrio"...
Sintonía/Careta: A Jazz piano. Por Oleg Kyrylkovv. Pixabay.
Ráfagas/cortinillas/música de fondo:
Clasical guitar piece wiht flamenco flair. Nickpanek620. Pixabay;
Summer Background music. Mykola Sosin. Pixabay
Relaxing piano. Mircea Iancu. Pixabay
Background music hayppy. Andrii Poradovski. Pixabay
Algunas notas de ampliación
📕El libro de Ignacio Stampa El Complot (2024) recoge en sus páginas además del caso de corrupción denominado Tándem, algunas cuestiones vinculadas a noticias recientes. El fiscal general del Estado aparece varias veces en su obra. La primera referencia, dice que dicho fiscal (coincide con el actual) ya daba por entonces su "manipulada explicación del caso Stampa". También recoge en sus páginas cómo este fiscal fue propuesto a raíz de la dimisión de la fiscal general (anterior ministra de Justicia) el 19 de julio de 2022, aunque esta sucesión, según apunta Stampa, "no tiene por qué ser lo natural en el seno de la carrera fiscal". El actual fiscal general era por entonces jefe de la Secretaría Técnica y en casos de ausencias-explica-, no es dicho perfil el que asume el cargo, sino el teniente fiscal del Tribunal Supremo, ¿y en caso de dimisión?... Además, se cuenta cómo firmó una nueva Circular que afectaba a ciertas competencias de los fiscales en el caso de corrupción investigado relacionadas con medidas cautelares de detención preventiva...
🙈Por su parte, el humorista gráfico Andrés Rábago García (Madrid, 1947), conocido como "El Roto", publicaba una ilustración relacionada con la prostitución titulada "la parte decente" (20/06/25), también sobre los depredadores (viñeta del 14/06/24) y a raíz de la corrupción, otra de enchufes (6/05/25), el colapso del sistema...
***
"La democracia en ningún caso supone un todo vale" [...] "Necesitamos una bioética global, afectiva y efectiva que nos ayude a transitar del egoísmo estúpido a la cooperación inteligente"[...] (Lluis Montoliu en su libro No todo vale, 2024)