Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Actividad física para un cerebro sano

      A día de hoy, q ue la actividad física es beneficiosa para la salud ya es algo bien evidenciado científicamente y conocido por la población en general. En cambio, ¿ somos verdaderamente conscientes de hasta qué punto puede ayudarnos en  la prevención de enfermedades como las cerebrales (ictus, demencias...)?     Jesús Porta , neurólogo y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) , así como autor del libro Salud cerebral (2024) junto al Dr. José Miguel Láinez , habla en una entrevista para RNE ( pódcast "Tras la tormenta" disponible en internet, 15/09/25 ) de que de todos los factores de prevención estudiados, el que más beneficio tiene frente a enfermedades como el alzhéimer es el ejercicio físico. La actividad física activa las neuronas y su formación en la zona del hipocampo (neurogénesis), apunta. Pero además, "intentando cuidar el cerebro cuidamos también el corazón" (y viceversa). Actividad física, ejercicio físico y deporte ...

¿Cómo está la salud del "Mundo"?

     En el último libro escrito por el científico Carlos López-Otín , La levedad de las libélulas (Paidós, 2024) , el autor realiza un recorrido por los diferentes factores que intervienen en la salud integral de las personas. Así, a lo largo de quince capítulos organizados en dos partes-Biografía de la salud: silencio, armonía y sabiduría por un lado y Salud mental: metáfora y verdad por otro-, va conformando una ecuación o fórmula de la salud . Lo hace sumiendo al lector/a en un viaje en el que nos recuerda la fragilidad humana, pero también que es posible una medicina de la salud, recogiendo que la "vida viene de la vida", como ya había escrito en La vida en cuatro letras (2019) y esta vida además siempre "genera vida".     Emplea un estilo culto pero cercano, riguroso y a la vez literario, incluso en ocasiones rozando lo poético, sin por ello perder de vista la calidad científica de lo que expone. Con una visión humanista, él mismo recoge que este ensayo es ...

Leucemia infantil en cifras 2025: previsiones REDECAN

  Se recogen a continuación datos aportados por la Red Española de Registros del Cáncer (REDECAN) en el informe  Las cifras del cáncer sanguíneo en España. Proyecciones de incidencia para 2025 y estimaciones de supervivencia .      En este documento se llevan a cabo dos análisis de datos: sobre la población en general y sobre la población infantil (0-14 años) , en la cual se focaliza esta entrada. Para recabar estos datos,  REDECAN ha contado también con la aportación de la información por parte de la Red Española de Tumores Infantiles (RETI) . Es preciso hacer notar que estos datos no abarcan toda la cobertura nacional . Actualmente, en la Red Española de Registros del Cáncer participan 14 provincias y 3 islas , englobando una población estimada de trece millones (aprox.27% de la población española) . Con la aportación de los datos de RETI se cubre en este análisis una cobertura de la población infantil del 64´5% .     Teniendo en cuenta esta...

Cien mil mejor que uno: fundación solidaria

  Bienvenido/a a una nueva temporada del blog 2025-2026.  Comenzamos hablando de la Fundación Uno Entre Cien Mil.     El reportaje " Muchas enfermedades con denominador común" fue uno de los primeros en este espacio. En él, se recogía que más que de la palabra cáncer en singular, se puede hablar de cánceres, no solo por los diferentes tipos que existen, sino también por la diversidad y la particularidad que puede darse de esta enfermedad en cada adulto. O en cada niño/a.    Las leucemias son, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) , los cánceres más frecuentes en los niños/as .    Estas leucemias infantiles como se sabe afectan a las células sanguíneas y se originan en la médula ósea, desde donde comienza la proliferación desenfrenada de esas células que el bioquímico español Carlos López Otín (Huesca, 1958) calificó en uno de sus libros como “ egoístas, inmortales y viajeras” (2021).     La Fundación Uno...

Intrusismo en el aula (colaboración para Éxito Educativo)

      El artículo "Intrusismo en el aula" está disponible pinchando en la siguiente imagen. Muchas gracias al diario por invitarme a colaborar una vez más. Ilustración creada con IA por Éxito Educativo

Boletín informativo junio 2025

  Corrección errores boletín: 5.000 millones de años y 2.000 millones de años. Mis disculpas. Reflexión: la relevancia que puede tener un único sustantivo, de 5.000 años a 5.000 millones va un tramo...

Beatriz Castellanos, taekwondista: "Si vas a un Europeo y sacas oro hay que decirlo a los cuatro vientos"

EL MÉRITO DE COMPETIR EN EL DEPORTE MÁS ALLÁ DE LA JUVENTUD ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Fotos de estudio de Bunkaifoto, cortesía de Beatriz C. A.      Beatriz Castellanos Abraldes empezó en este deporte con treinta y cinco años, en la modalidad de taekwondo de técnic a , aunque con trece ya lo conocía de oídas a través de la taekwondista Coral Bistuer (Madrid, 1964) que por aquel entonces saltó a la fama y dio a conocer este arte marcial, cuenta.     Siempre le han gustado las artes marciales y el deporte en general: “Conozco este deporte y empiezo en él tarde, en ese momento podía tener una estabilidad deportiva, tenía cerca el gimnasio en el que practicaban esto, me acerqué, me gustó y empecé con ello” . Y desde entonces ha ido cosechando una larga y fructífera trayectoria, en la que ha logrado muchas medallas: ha sido cinco veces campeona de Madrid, otras cinco logró bronce en el Campeonato de España y fue campeona de España Clubs . También consiguió un quinto...