Ir al contenido principal

Los beneficios del consumo de cacao (episodio 6 pódcast)


APORTACIONES DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN Y LA AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA SOBRE EL CONSUMO DE CACAO


Créditos música:

Sintonía/Careta:

 A Jazz piano. Por Oleg KyrylkovvPixabay

Ráfagas/cortinillas: 

Clasical guitar piece wiht flamenco flairNickpanek620Pixabay


    En la monografía "El cacao, de la ciencia a la mesa" de la Fundación Española de Nutrición (FEN)se aborda información amplia sobre este producto, además de la recogida en el pódcast. Entre ella, se menciona que lfruta tropical del cacao se conoce como mazorca o maraca, una baya de forma ovalada de entre unos 15-20 cm de longitud. Cada mazorca puede contener entre unas 30-40 semillas o habas de cacao. De este modo, para conseguir 1 Kg de cacao se necesitarían entre diez y veinte bayas, según el tamaño y las características del fruto del árbol del cacao. Si hablamos del cacao puro, este está compuesto en su mayor parte por fibra (tanto soluble como insoluble) y proteínas, pero también contiene hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas del grupo B, así como flavonoides, un tipo de polifenoles con propiedades antioxidantes que se encuentran también en muchas frutas y otros alimentos de origen vegetal. 


Árbol del cacao con mazorcas de este producto.
Autor de la imagen: Uveedzign (15/7/13)
Licencia CCO-BY-SA
Recuperada de Wikimedia Commons


Granos de cacao.
Imagen de dominio público.
Por Jean Beaufort.
Recuperada de publicdomainpictures.net


    Además, el cacao contiene cafeína y otras sustancias estimulantes y dopaminérgicas como las metilxantinas. Para poder hacerse una idea, el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación aporta algunas referencias. Teniendo en cuenta que puede haber variaciones en función del tipo de café y del cacao, de forma general, en una taza de 200 ml de café hay aprox. 90 mg de cafeína, mientras que en un par de onzas de cacao negro de unos 14 gr contendría 7 mg de cafeína

   Se recuerda además que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés: European Food Safety Authority) emitió un dictamen científico en 2015 sobre las cantidades del consumo de cafeína que se consideran seguras. Se recogió por esta entidad que "las dosis únicas de cafeína de hasta 200 mg (unos 3mg/1 Kg de peso corporal) a lo largo del día procedentes de todas las fuentes analizadas (cacao, café, té, medicamentos...) no presentan problemas de seguridad para la población adulta sana general".

    Por otro lado, eReglamento (CE) Nº 1924/2006  armoniza las disposiciones relacionadas con las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, y establece las normas que rigen la autorización comunitaria de las declaraciones de propiedades saludables en los alimentosEsta reglamentación europea es aplicable a comunicaciones comerciales. Con ello se pretende contribuir a que el consumidor/a pueda tomar decisiones en base al conocimiento científico y no se induzca a error en la publicidad y promoción de alimentos y sus propiedades.