Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

"Deshilvanando" dichos educativos

  OPINIÓN En ocasiones, en el ámbito educativo se extienden numerosos mitos, se da cierta infoxicación y desinformación, surgen supuestas metodologías revolucionarias que parecen cambiarlo todo... Desenredamos algunos dichos... NO HACE FALTA MEMORIZAR     Existen multitud de clasificaciones y autores que han hablado de la memori a en el ámbito pedagógico. Algunas de estas clasificaciones diferencian entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo , memoria de trabajo o ejecutiva (que nos permite comprender información, razonar, realizar cálculos...). También se diferencia entre memoria implícita o no declarativa (nos permite automatizar hábitos como conducir un coche o realizar habilidades deportivas y recordar información inconscientemente como por ejemplo, recuerdos emocionales) versus explícita (incluye la episódica para recordar datos, fechas... y la semántica que permite aprender información consciente de hechos históricos, desarrollo de narrativas sobre dist...

Calidad de la democracia española: datos del CIS

     El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) , organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes declara en su web que tiene por finalidad el e studio científico de la sociedad española .     Hoy, 8 de mayo de 2025, se hacía público el avance provisional de resultados del estudio 3497 "Calidad de la democracia (III) " .    Como siempre, para una mejor interpretación de los datos y evitar reduccionismos, se recomienda al lector/a consultar el avance del estudio directamente. No obstante, aquí se realiza una selección de algunos datos, además de incorporar de forma intercalada otros apuntes.    Dicho estudio está dirigido a la población residente en España-el 89´8% de los encuestados ha nacido en este país-de ambos sexos a partir de 18 años de edad . La muestra total está compuesta por 4.010 personas entrevistadas de forma telefónica (entrevista telefónica asistida por ordenador). ...

Rechazo sindical unánime ante la decisión de eliminar la jornada reducida

EDUCACIÓN ASTURIAS    Ayer, 6/5/25, se hacía pública nota de prensa de la Consejería de Educación que anunciaba dos noticias: por un lado, a partir del próximo curso 2025/2026, el servicio de comedor se ampliará a los meses de junio y de septiembre "dando así respuesta una vieja reivindicación de las asociaciones de padres y madres y de organizaciones sindicales". Por otro, se eliminará la jornada reducida. La respuesta de los sindicatos no se ha hecho esperar.     La jornada reducida se lleva a cabo en los centros asturianos en los meses de junio y septiembre, lo cual supone que el alumnado de Educación Infantil y Primaria finalice las clases una hora antes que de octubre a mayo . La jornada reducida no aplica al profesorado , pues los docentes durante todo el mes de junio y septiembre deben finalizar su horario laboral a la misma hora. No obstante, sí afecta directamente a las condiciones de trabajo, dado que se han de realizar otras funciones propias de la docenc...

Priorizar en ciencia

   Hace casi un mes salía a la luz la noticia en la que se informaba sobre la idea de lograr a través de técnicas de edición genética, crear especies extintas como el mamut lanudo o el lobo gigante. Por ejemplo, el titular de una noticia de RTVE decía: "Una empresa estadounidense presume de devolver a la vida a los lobos gigantes"  (8/04/25). Se trata de la empresa Colossal Biosciences,  quien en su página web informa de que aplicando las técnicas que permitan lo que tildan de "desextinción" ( de-extinction) de especies, se lograrán efectos positivos para los ecosistemas.    Por su parte, científicos como Lluis Montoliu (ya referenciado en este blog en alguna ocasión), investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Nacional de Biotecnología y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (del Instituto de Salud Carlos III) conoce en profundidad la edición genética. Ha escrito libros como  E...