A día de hoy, q ue la actividad física es beneficiosa para la salud ya es algo bien evidenciado científicamente y conocido por la población en general. En cambio, ¿ somos verdaderamente conscientes de hasta qué punto puede ayudarnos en la prevención de enfermedades como las cerebrales (ictus, demencias...)? Jesús Porta , neurólogo y presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) , así como autor del libro Salud cerebral (2024) junto al Dr. José Miguel Láinez , habla en una entrevista para RNE ( pódcast "Tras la tormenta" disponible en internet, 15/09/25 ) de que de todos los factores de prevención estudiados, el que más beneficio tiene frente a enfermedades como el alzhéimer es el ejercicio físico. La actividad física activa las neuronas y su formación en la zona del hipocampo (neurogénesis), apunta. Pero además, "intentando cuidar el cerebro cuidamos también el corazón" (y viceversa). Actividad física, ejercicio físico y deporte ...
En el último libro escrito por el científico Carlos López-Otín , La levedad de las libélulas (Paidós, 2024) , el autor realiza un recorrido por los diferentes factores que intervienen en la salud integral de las personas. Así, a lo largo de quince capítulos organizados en dos partes-Biografía de la salud: silencio, armonía y sabiduría por un lado y Salud mental: metáfora y verdad por otro-, va conformando una ecuación o fórmula de la salud . Lo hace sumiendo al lector/a en un viaje en el que nos recuerda la fragilidad humana, pero también que es posible una medicina de la salud, recogiendo que la "vida viene de la vida", como ya había escrito en La vida en cuatro letras (2019) y esta vida además siempre "genera vida". Emplea un estilo culto pero cercano, riguroso y a la vez literario, incluso en ocasiones rozando lo poético, sin por ello perder de vista la calidad científica de lo que expone. Con una visión humanista, él mismo recoge que este ensayo es ...