El Instituto Nacional de Estad铆stica publicaba este verano (con fecha de 26 de junio de 2024) la Estad铆stica de Defunciones seg煤n la Causa de Muerte para el a帽o 2023 (datos provisionales)
En primer lugar, se diferencia entre causas de muerte naturales (se corresponden con el 95´9% del total) y causas de muerte externas (supusieron el 4´1% de los fallecimientos).
Las dos principales causas de muerte naturales
La primera causa de muerte (ambos sexos todas las edades) fue debida a los tumores seguida de las enfermedades del sistema circulatorio. Del total de fallecimientos en 2023 (433.163 decesos, un 6´7% menos que el a帽o anterior), el 26´6% se debieron a tumores (aumentaron un 0´2% respecto al a帽o anterior) y el 25´5% a enfermedades del sistema circulatorio (descendieron un 5´3%).
No obstante, se aclara por el INE que estos datos son de momento provisionales. Adem谩s, ambas enfermedades estuvieron muy igualadas: 115.013 personas fallecieron por c谩ncer y 114.865 a causa de enfermedades del sistema circulatorio. Una cuesti贸n que se ha se帽alado como significativa y particular de esta estad铆stica, es el hecho de que por primera vez en nuestro pa铆s los tumores se sit煤an como primera causa de muerte y las enfermedades del sistema circulatorio como la segunda. La tercera causa de fallecimiento fueron las enfermedades del sistema respiratorio (46.807 personas en 2023, dato provisional): los fallecimientos por COVID-10 supusieron un 1´8% del total, disminuyendo un 75´1% respecto al a帽o anterior.
Si tenemos en cuenta los datos aportados por el INE en los 煤ltimos veinte a帽os en relaci贸n a estas dos principales causas de muerte, se puede ver c贸mo los tumores han ido aumentando de forma paulatina. En 2003 se situaban en 99.826 fallecimientos frente a los 114.865 del 2023 que provisionalmente se han registrado. En los 煤ltimos veinte a帽os, solamente en 2014 y en 2018 se registr贸 un ligero descenso respecto al per铆odo anterior que posteriormente volver铆a a ascender al a帽o siguiente. As铆, tal y como se puede ver en la tabla que sigue, en 2013 fallecieron por c谩ncer 111.021 personas, en 2014, 110.278 (ligero descenso respecto al a帽o anterior) y en 2015, 111.381. En 2017 se registraron 113.266 fallecimientos, en 2018, 112.714 (ligero descenso) y en 2019, 113.059.
![]() |
| Tabla de elaboraci贸n propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estad铆stica Quien tenga m谩s inter茅s en consultar defunciones seg煤n comunidad aut贸noma, sexo, seg煤n poblaci贸n (tasas, etc) ha de acudir directamente a la fuente oficial, pues aqu铆 no se detallan |
Pero hay que tener en cuenta que esta informaci贸n apela a ambos sexos, pues si se consulta de forma detallada por sexo, se ve c贸mo a lo largo de estos a帽os, incluido el per铆odo anterior al considerado (2022), el c谩ncer fue la primera causa de muerte en hombres y en el caso de las mujeres, el mayor n煤mero de fallecimientos tuvo lugar a causa de enfermedades cardiovasculares. Del mismo modo, para 2023, teniendo en cuenta el total de decesos de forma provisional, fueron los tumores la principal causa de muerte en los hombres y la segunda en las mujeres. Estas fallecieron m谩s a causa de enfermedades del sistema circulatorio, primera causa de muerte para este sexo. En el hombre adem谩s, los principales tumores fueron de tr谩quea, bronquios y pulm贸n; seguido del de pr贸stata y del de colon. En las mujeres, el mayor n煤mero de fallecimientos dentro de los tumores se debi贸 al c谩ncer de mama; seguido del de tr谩quea, bronquios y pulm贸n y tras estos; del de colon.
En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, a lo largo de los 煤ltimos a帽os hay una evoluci贸n desigual, con repuntes y descensos. En 2023 se ha registrado un descenso considerable respecto al a帽o anterior (en el total para ambos sexos datos provisionales).
Prevenci贸n ante todo
El catedr谩tico de Cardiolog铆a de la Universidad de Salamanca, Jos茅 Ram贸n de Berrazueta habl贸 de este hecho hist贸rico en nuestro pa铆s para la Real Academia Nacional de Medicina de Espa帽a (publicaci贸n del 27/09/24). Afirmaba que, a pesar de que las enfermedades del coraz贸n son un problema de salud de primera magnitud a nivel mundial, se pueden prevenir en muchos casos controlando factores de riesgo como la obesidad, la hipertensi贸n o la diabetes, entre otros.
Por otro lado, hay c谩nceres y muertes por c谩ncer que como ya se sabe bien se pueden tambi茅n prevenir. Es el caso de muchos c谩nceres de pulm贸n por ejemplo. Desde la Asociaci贸n Espa帽ola contra el C谩ncer se afirma que entre el 80% y el 90% de los c谩nceres de pulm贸n se dan entre personas fumadoras o que han dejado de fumar recientemente, por lo que apunta que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo de c谩ncer que podemos evitar en este sentido. Desde la web de esta asociaci贸n, se ponen a disposici贸n de las personas servicios gratuitos para dejar de fumar, tales como gu铆as y aplicaciones.
Las principales causas de muerte externas
Teniendo en cuenta de forma detallada el sexo, entre los hombres la causa m谩s frecuente fueron los suicidios (2.952 fallecidos) seguida de las ca铆das accidentales (2.156 muertes). Entre las mujeres, la principal causa se debi贸 a las ca铆das accidentales (1.862 personas) seguida del ahogamiento, sumersi贸n y sofocaci贸n accidental (1.701 mujeres fallecidas).
Por lo que se refiere a la salud mental, desde el Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU. (National Institute of Mental Health) se habla de la importancia de pedir ayuda profesional cuando se necesita y se recuerdan unas recomendaciones generales ya tambi茅n muy conocidas como la pr谩ctica de ejercicio f铆sico, el cuidado de la alimentaci贸n, cuidado del sue帽o, contacto y apoyo social, tener espacios para la relajaci贸n y el descanso, entre otras. Precisamente de la importancia del movimiento y de la relajaci贸n, habla el cardi贸logo Valent铆n Fuster en la entrevista "Las tres claves vitales" (Fundaci贸n Juan March, youtube, 26/12/18). Este m茅dico, Premio Pr铆ncipe de Asturias de Investigaci贸n Cient铆fica y T茅cnica 1996, afirma que en realidad, la mayor铆a de la gente conoce qu茅 hay que hacer para cuidar de la salud, el tema est谩 en por qu茅 no se hace. "Es una decisi贸n muy personal", dice, "es muy importante que cada uno decida lo que quiera en la vida y si quiere darle a su vida un sentido y una calidad".
Dec铆a Machado que ella (la muerte) no faltar谩 a la cita. Esa es una verdad irrefutable. La ciencia tambi茅n ha avalado que es verdad que muchas veces est谩 en nuestra mano cuidar nuestra salud y nuestra vida.
Recordamos tambi茅n de la mano del mismo cardi贸logo algunas claves ya mencionadas en alusi贸n a uno de sus libros en alguna entrada anterior.
"Saber superar los baches y saber ir hacia delante"
(Valent铆n Fuster)
